Leyendo ahora
MalPáiz, música y letras con sabor a poetas malditos

MalPáiz, música y letras con sabor a poetas malditos

En cada nuevo número de La Brújula desgranamos parte del catálogo de Los 80 Pasan Factura. Intentamos intercalar novedades con el rescate de algunos libros o discos que nos parecen dignos de traer a la actualidad.

Sin pretenderlo, esta sección se está convirtiendo en una especie de confesiones de un editor, y que en esta ocasión me brinda la oportunidad de compartir algunas consideraciones.

A José Maria de Páiz lo conocimos casualmente por las profundas, personales y genuinas letras de los discos del grupo de Lanzarote El Lenguaje de los Delfines. Luego supimos que había puesto letra a varias canciones de otros músicos, y el interés fue en aumento… Ya había editado dos novelas con Baile del Sol cuando se propuso confeccionar el libro “Héroes del rock canario”.

En sus incendiarias novelas “Un ángel en el barrio del norte” y “Bailé con la luna”, el rock y el punk estaban presentes, pero en “Héroes…” dio voz a los protagonistas. Con 17 artistas armó la, por ahora, historia coral más completa del rock en las islas. Se centró en músicos que desde los años 80 hasta la actualidad habían mantenido su actividad en diferentes formaciones.

Cuando irrumpe con los documentales musicales es cuando descubrimos que ya había realizado con anterioridad algunos cortos y videoclips. Casi a uno por año fue rodando los documentales sobre Pistol (Familia Real y Ataúd Vacante), Catana ( Facies y Carlos Catana), Suárez DC (Teclados Fritos) y más recientemente “Paisajes audibles”, sobre la obra musical de Ildefonso Aguilar. La fuerza de su prosa, la crudeza de su poesía y el dominio del lenguaje audiovisual lo han mantenido ocupado en el nuevo milenio. Y cuando le insistimos en que continúe rescatando historias de otros, realiza un acto inesperado, nos presenta nuevo disco.

Considerando que tras las aventuras musicales de José María de Páiz con su grupo Faktotum, que autoeditaron dos lejanos discos, y entendiendo 2021 como el peor año para pensar en tocar en directo o presentar un trabajo, se marca estas 9 canciones.

Ver también

Bajo el nombre de MalPáiz arma este nuevo proyecto personal en el que confluyen sus variados gustos musicales, algunos más reconocibles que otros, pero casi inusuales en las islas.

A ello se une su gusto por los prácticamente intransitables, por tortuosos, caminos con los que se recrea en su poesía. Aunque la mayoría de sus trabajos han sido producidos y editados por Los 80 Pasan Factura, la independencia y la autogestión son otras de las principales señas de identidad de quien ha decidido, desde su Lanzarote natal, no detenerse ante la tiranía del reloj.

+Info: