La Brujula Guía de Ocio y Cultura
Leyendo ahora
Un plátano al día… por lo menos

Un plátano al día… por lo menos

Apostando por lo nuestro

Por Vanesa Santana

Ahora, más que nunca, debemos apoyar al sector del plátano de Canarias, por ellos escribo este artículo, que aunque va enfocado a nuestra querida isla de Gran Canaria, hace un guiño muy especial a nuestra gente de La Palma.

Estamos con ustedes.

Un plátano al día, no solo les ayuda a ellos sino a toda la cadena alimentaria que gira alrededor de este sector pero, también a nosotros, a nuestra salud.

Sabías que consumir plátano nos ayuda por ejemplo, a prevenir el cáncer, ayuda a regular los trastornos del ánimo, es rico en antioxidantes, protege el corazón, tiene efectos antiinflamatorios o bien, como lo usan los deportistas.

Como un chute de energía inmediata y un aporte extra de potasio perdido, en buena parte, con el sudor por el esfuerzo realizado, por eso lo usan muchos deportistas junto con una hidratación adecuada.

Muchas razones para consumirlo, ¿no creen?

Pero les voy a contar algo que deberíamos saber. 

Saben que el plátano forma parte de nuestra historia, llegando del sudeste asiático de la mano de los portugueses que lo traían procedentes desde Guinea Ecuatorial.

Ver también

Desde 1526, aunque llego mucho antes, por esa fecha ya estaba aclimatado. Por esa época ya aparecían en los escritos de las navieras, diciendo que los cargaban verdes en los barcos para tener alimento en los viajes a las américas, pero pronto empezó a coger valor para los viajeros ingleses que hacían escala en nuestras islas. Tanto es así que por 1880 son los propios ingleses quienes fomentan este cultivo y empiezan a exportar el producto a su país. Este tráfico mercantil fue de tanta importancia que en Londres llego a tener una zona que se llamaba Canary Wharf.

En la actualidad se cultivan más de 9000 hectáreas en toda Canarias, con una media de producción anual de unos 380 millones de kg.

Ahora es parte de nuestra historia, son parte de nuestra economía, son parte de nuestra cultura… ahora nos necesitan, comamos al menos, un plátano al día y con este guiño ayudemos al sector, a su gente y a nosotros mismos.