Leyendo ahora
Cuando la realidad supera a la ficción. Leyendas cinematográficas, La Huella del Cine

Cuando la realidad supera a la ficción. Leyendas cinematográficas, La Huella del Cine

LA HUELLA DEL CINE

Cuando la realidad supera a la ficción. Leyendas cinematográficas.

Quizá hayas escuchado alguna vez que el actor Béla Lugosi dormía en un ataúd, como su personaje «Drácula», o que el cineasta Stanley Kubrick rodaba un falso alunizaje para el gobierno de EE.UU.

Es posible que hayas leído que Walt Disney fue criogenizado al morir o que el cantante Marilyn Manson participó en la serie «Aquellos maravillosos años».

¿Te suena haber oído algo sobre la muerte del actor que encarnaba a Steve Urkel? Son muchos los que aseguran haber visto a Marilyn Monroe o Elvis Presley con vida, o leído el famoso epitafio en la tumba de Groucho Marx «Perdonen que no me levante».

Probablemente ya conocías alguno de estos relatos que forman parte de las historias sobre el cine y la televisión, pues siento decirte que son tan falsas como extendidas, son pura ficción.

Sin embargo, hay muchas otras que, aunque parezcan fruto de leyendas urbanas, son hechos reales, verídicos y contrastados como, por ejemplo, la cabeza de caballo de «El Padrino» es muy real, la trajeron de un matadero. Que el propio George Lucas, ignorase durante años que los asteroides de «El Imperio contraataca» se hicieron con una patata y un zapato pintado.

Películas que fueron etiquetadas como malditas, debido a varias muertes casuales que se sucedieron en parte de su elenco, como la niña de «Poltergeist», un polémico film dirigido por Steven Spielberg, aunque apareciera en los créditos Tobe Hooper.

Ver también

Y otras anécdotas Made in Spain, como el cameo de Chiquito de la Calzada en la famosa serie norteamericana «Vacaciones en el mar», o la noche que pasó Ava Gardner en el taxi que conducía el cantante El Fary, recorriendo Madrid. Lamentablemente, aún hoy en día, una mentira repetida infinidad de veces puede terminar convirtiéndose en una verdad que pocos cuestionan.

Luis Díaz

Analista de documentos cinematográficos