Agente Pop se pone En Órbita desde su cuarto de los juguetes con su primer disco

Ante un futuro realmente incierto, una mirada al pasado nos transporta, por un instante, a tiempos mejores. Con esta premisa nace Agente Pop, el proyecto en solitario de Gonzalo López, un músico ecléctico donde los haya que, después de toda una vida orbitando alrededor de los estilos musicales más diversos, al final acaba volviendo a la música pop que en su niñez oía en la radio y veía en aquella tele en blanco y negro: Desde Los Pekenikes, Los Bravos, Los Brincos, Los Diablos, Fórmula V, y Los Puntos, a The Beatles, The Kinks, The Who y The Jam, pasando por Radio Futura, Golpes Bajos y Los Pistones hasta llegar a Los Flechazos y a Cooper.

Todas estas influencias se han fusionado en un “brain storming” gigantesco para crear las bases musicales que sostienen a Agente POP.
En su estudio, “El cuarto de los juguetes”, se ha ido dando forma poco a poco y sin prisas, a este proyecto a lo largo de 2.020 y 2.021, abordando en solitario cada una de las fases de grabación de un disco, sin dejar por ello de disfrutar con cada una de ellas.
Se trata de un trabajo autoeditado en el que Gonzalo López ha asumido en solitario todas y cada una de las fases del proyecto (componiendo, cantando, tocando todos los instrumentos, abordando todos y cada uno de los arreglos musicales, grabando, mezclando y diseñando el material gráfico) y en el que podemos encontrar cortes de diferentes estilos: mod, ye-yé, indie-pop, ská y power-pop.
El CD “En órbita”, se presenta en un estuche de lujo “Digipack” y contiene once canciones, más un “bonus track” de regalo.
https://www.facebook.com/Elagentepop
https://agentepop.bandcamp.com
Aquí te presentamos el nuevo proyecto, un divertido VídeoClip donde colabora con la banda de Gran Canaria, La Nueva Tralla Canalla:
Músico, compositor y técnico de sonido desde hace décadas.
Nace en El Puerto de la Cruz, Santa Cruz de Tenerife y actualmente reside en Adeje, donde trabaja como técnico realizador radiofónico.
De formación principalmente autodidacta, recibió clases de órgano eléctrico en la academia Leopoldo Ortí (Puerto de la Cruz), clases de batería de Alfredo Llanos en el Aula de Música Actual (Puerto de la Cruz) y durante su paso como barítono por la Coral Polifónica Villa de la Orotava, asistió a clases de técnica vocal con Alfredo Kraus.
Su composición más controvertida ha sido “El Blues del Moquinal”, que grabaría en 1992 en Multitrack, Dany Pacheco (Palmera) y por la que fueron demandados, sin éxito, por la familia de Dámaso Rodríguez, que les exigían 12 millones de pesetas.
En 2020 colabora, durante el confinamiento, con Rubén Hernández en el CD Thunderfellows tocando el bajo en el tema Sun rising town.
https://the-cassavetes.bandcamp.com/track/sun-rising-town
Este mismo año comienza a trabajar paralelamente en sus proyectos “Agente Pop” (en solitario) y “La Periferia” junto a Dácil Baute (La Central).