Leyendo ahora
El artista detrás de la máscara, Román Tavío.

El artista detrás de la máscara, Román Tavío.

Tantos años después de su experiencia en Gambia, Román Tavío ha decidido reflejar esos recuerdos e imágenes al lienzo.

Su reciente exposición, ‘Gambia, un viaje inolvidable’, expuesta en el CICCA, y en la que se presentan 23 obras del pintor grancanario Román Tavío (a la venta en su web), ha sido recibida con muy buena acogida entre el público canario e internacional.

El artista nos explica que ha tratado de que todas sus obras fueran empáticas, queriendo no faltar el respeto a un país que le cautivó.

“Decidí tirarme a la piscina haciendo algo que me satisficiera y fue el momento en el que tomé todas aquellas fotografías que había hecho en Gambia y las llevé al lienzo. Intenté hacerlo con toda la humildad y el cariño del mundo”, subraya.

Román Tavío nace en Las Palmas de Gran Canaria el 11 de marzo de 1968, de padres canarios, crece en el seno de una familia humilde donde la música y la pintura estuvieron muy presentes en su infancia.

“Mi pasión por el dibujo y la pintura empieza desde que tenía uso de razón, una forma de expresar mis emociones y disfrutar de mi mundo interior”.

Ver también

El arte es para Tavío, un lugar donde sentirse seguro.
Su pintura influenciada por el expresionismo figurativo, dota a escenas y personajes de una gran expresividad muy subjetiva. Los colores violentos invaden sus cuadros dotándolos de expresividad y emoción.

Tavío no pintaba hace 15 años, en su bolsa de viaje no había pinceles pero sí una cámara de fotos. Y fua así, a través de su filtro personal, que se enamoró de Gambia y su actitud ante la vida, de la amabilidad de sus sonrisas y la autenticidad de sus miradas, con su forma particular de escrutar a los foráneos.

En la imagen de la portada de agosto de nuestra revista se puede ver el Kankurang, es de esos ritos primitivos que provocan miedo cuando asistes a una ceremonia de iniciación. El personaje central es un joven iniciado que se enfunda una vestimenta a base de corteza de árbol tintados en rojo con un machete y un palo, dando voces y gritos por todas las aldeas.
No te pierdas sus próximas exposiciones: romantavio.com