mayo, 2021

Información del evento
Cada mes te ofrecemos los mejores planes para disfrutar, visitando y conociendo, las exposiciones artísticas que se desarrollan en Gran Canaria.Museos, salas de exposiciones privadas y las
Información del evento
Cada mes te ofrecemos los mejores planes para disfrutar, visitando y conociendo, las exposiciones artísticas que se desarrollan en Gran Canaria.
Museos, salas de exposiciones privadas y las mejores propuestas culturales…
Si conoces más convocatorias, te agradeceríamos que nos enviaras toda la información a
¡Gracias, comparte Cultura!
AGENDA
Jornadas de entrada gratuita
DOMINGODEMUSEOS
Todos los domingos en horario de 10:00 a 15:00 horas.
Exposición Genotic Island de Luis Gordillo
Del 14 de mayo al 11 de noviembre 2021
Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura FCDP
C/ Domingo J. Navarro 32, 35002 – Las Palmas de Gran Canaria
www.fcdp.es
Jesús Hernández Verano. ‘Treno’
Treno es un singular proyecto expositivo y de investigación artística de Jesús Hernández Verano,…
Hasta el 5 de junio
Sala Sábor de Gáldar
Museo Municipal de Arucas
Muestra organizada por el Centro de Artes Plásticas del Cabildo, ‘Purpurae uti materia’, del creador Juan Marqués Mayol, en la que formula su particular concepción de la historia de Canarias que atraviesan personajes de distinta época como Juba II, Beatriz de Bobadilla o Doramas, sin olvidar a otras figuras del devenir más reciente ancladas en los siglos XIX y XX.
Permanecerá abierta hasta el 20 de mayo con entrada gratuita de lunes a sábado, de 10.00 a 15.00 horas.
Exposición «Sobre la gravedad», del artista Juan José Valencia.
Sala de Arte La Regenta
C/ León y Castillo 427 – Las Palmas de Gran Canaria
Abierta hasta el 26 de junio
Exposición fotográfica ‘Identidades atlánticas. La perspectiva patrimonial’.
Hasta el 6 junio
Casa de Colón
C/ Colón, 1 – Vegueta – Las Palmas de Gran Canaria
Exposición Daniel G. Andújar: «Laboratorio de pequeños datos»
SaladeArteSocial.COM
Hasta el 25 de junio del 2021
Comisariado: PSJM
La SaladeArteSocial.COM abre con Daniel G. Andújar el programa «Small Data: pequeños monumentos del net art», intervenciones de pioneros del arte en la red de ámbito internacional creadas específicamente para esta sala digital fundada y comisariada por el equipo PSJM. Esta primera intervención cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte.
Daniel G. Andújar hace crecer la SaladeArteSocial.COM con la creación del «Laboratorio de pequeños datos», un grupo de investigación alojado en la joven institución digital que explora las relaciones entre artistas, y entre artistas y público, partiendo de las bases de datos de la Tate Modern. El «Laboratorio de pequeños datos» proporciona gráficos animados interactivos, e información a lxs usuarixs. Una experiencia estética traspasada por la información. De algún modo, este laboratorio es un proyecto de crítica institucional que explora, utiliza y desvela el modo en que los algoritmos de individuación separan el grano de la paja en las montañas de macrodatos. El Small Data es la customización interesada de los datos del Big Data.
La Fundación Francis Naranjo bajo un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria programa en las salas 1, 2 y 4 del Museo Castillo de Mata desde el 10 de abril al 8 de mayo tres proyectos expositivos, dos colectivos y uno individual.
La sala 1 acoge la exposición colectiva internacional comisariada por la Fundación Francis Naranjo “Palabra expandida”, en la sala 2 los artistas paraguayos con residencia en Islandia Tessa Rivarola y Juanjo Ivaldi presentan la exposición “Mirada extraviada” y en la sala 4 el artista tinerfeño Carlos Rivero exhibe su exposición individual “Por eso siempre hay una luz tintineando en mi ventana”.
Desde el 10 de abril al 8 de mayo 2021
Museo Castillo de Mata – C/ Domingo Guerra del Río, 147, Las Palmas de Gran Canaria
Exposición ‘Laboratorio Galdós. Un camino de experimentación escénica’
La exposición, comisariada por Gemma Quintana, ofrece al público un completo y pormenorizado viaje al interior de lo que ha sido uno de los proyectos culturales más innovadores de la historia desarrollados hasta la fecha en el marco de las Artes Escénicas en Canarias: el Laboratorio Galdós, una iniciativa concebida para la práctica creativa contemporánea partiendo de la dimensión y el universo literario de Benito Pérez Galdós.
Hasta el 31 de julio 2021
Casa-Museo Pérez Galdós
Cano, 2, Las Palmas de Gran Canaria
Tours virtuales a centros de la Red de Museos de Canarias
Desde aquí puedes acceder directamente a las visitas virtuales a los siguientes centros: Fundación Cristino de Vera – Espacio Cultural CajaCanarias (Tenerife), Centro de Interpretación La Fortaleza (Gran Canaria), Casa Museo León y Castillo (Gran Canaria), Casa Museo Tomás Morales (Gran Canaria), Casa Museo Pérez Galdos (Gran Canaria), Museo Casa de Colón (Gran Canaria), Museo Arqueológico de La Gomera, Museo Insular de La Palma, TEA Tenerife Espacio de las Artes, Museo de Santa Clara Arte Sacro (Tenerife) Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife MAIT (Tenerife), Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, Museo Diocesano de Arte Sacro (Gran Canaria), El Museo Canario (Gran Canaria), Museo Internacional de Arte Contemporáneo MIAC (Lanzarote), Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología (Gran Canaria), así como a las exposiciones ‘100 años: Lanzarote y César’ (MIAC y La Casa Amarilla, Lanzarote). Desarrollados por Teika361.
www.gobiernodecanarias.org/cultura/patrimoniocultural/tours
Exposición Triunfo, amor y muerte.
12 de Mayo a las 19:00h. Biblioteca de Arucas.
León y Castillo, 5 35400 Arucas – Gran Canaria.Conmemoración del centenario de doña Emilia Pardo Bazán,
la mejor novelista española del siglo XIX y una de las escritoras
más destacadas de nuestra historia literaria.
Presentación de sus novelas La quimera, Dulce dueño y La sirena negra.
Editorial Ediciones Garoé.
www.edicionesgaroe.com
DANCE?
Es el gran proyecto temático de investigación de 2021 en el CAAM y la mayor exposición sobre esta temática que se organiza en Europa a esta escala. Ocupará todas sus salas expositivas, incluidas las cinco plantas de su sede principal y el espacio San Antonio Abad. Desde su carácter performativo, ocho bailarinxs de Canarias, seleccionadxs en una audición coordinada por el coreógrafo Xavier Le Roy, activarán cuatro de las piezas que forman parte de la muestra, a lo largo de las 16 semanas de exhibición, del 26 de marzo al 18 de julio de 2021, todos los días excepto los martes, en distintos horarios.
Centro Atlántico de Arte Moderno – CAAM
C/ Los Balcones, 11 35001 – Vegueta – Las Palmas de Gran Canaria
Exposición bibliográfica y documental ‘Natalia Sosa Ayala: Renacer la misma’
El museo muestra la trayectoria creativa de Natalia Sosa Ayala (Las Palmas de Gran Canaria, 1938-2020), una de las voces más originales y profundas de la creación literaria del archipiélago y cuya obra supone una de las mayores contribuciones de la literatura canaria durante la segunda mitad del siglo XX.
Casa Museo Tomás Morales
Plaza de Tomás Morales, s/n, Moya – Gran Canaria
Hasta el viernes 31 diciembre 2021
Exposición identidades Atlánticas
La perspectiva patrimonial
Del miércoles 21 abril al domingo 6 junio
La fotografía se extendió por el planeta acompañando a la primera globalización capitalista, siendo utilizada como un arma de la modernidad que enarboló la expansión europea en la segunda mitad del XIX. Como un elemento más de ese proceso, se convirtió en herramienta de apoyo visual de los europeos para aprehender las nuevas realidades geográficas, económicas, sociales y culturales que se estaban encontrando en las sociedades coloniales que se desarrollaban de la mano a la inversión de sus capitales.
Casa de Colón
C/ Colón 1 – Vegueta – Las Palmas de Gran Canaria
Exposición PURPURÆ UTI MATERIA, de Juan Marqués Mayol
Del martes 27 abril al miércoles 19 mayo
Arucas
«…Y es que la Historia de los Cuentos de las diversas conquistas que el aborigen vivió suman una lírica poética que va desde lo épico de las novelas de Caballerías hasta lo dramático por los desastres de una contienda desigual. Desde la doctrinaria de la Cruz, hasta la bucólica del pastor humilde. A esta Oda a la Hespérides que cantaron con distintas voces los contendientes se une la sátira burlesca del engaño como estrategia por ambas partes, pero quise acabar con la elegía al héroe caído Doramas, quien mereció la púrpura que da título a la muestra.»
Sala de exposiciones del Museo Municipal. Plaza de la Constitución, 3, Arucas.
Horario: de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 h.
Entrada gratuita
‘Tiempo para el Cambio. Una experiencia Con_ciencia’, una innovadora experiencia que busca generar conciencia medioambiental en la ciudadanía.
En esta exposición están representados todos los continentes y sus animales más emblemáticos, acompañados de carteles informativos y pantallas que profundizan en las consecuencias del cambio climático por regiones. Los visitantes también tendrán la ocasión de jugar a varios videojuegos sobre esta temática desarrollados en exclusiva para el Museo Elder. Los visitantes podrán realizar hasta 20 experimentos que se enmarcan dentro de las tres estaciones en las que se divide la exposición. En este sentido, con cada estación los visitantes podrán aprender las bases científicas del cambio climático y los fenómenos físicos que lo causan, las consecuencias que está teniendo en el planeta y la adaptación y mitigación, con especial énfasis en el uso de las energías renovables. Dichas estaciones se podrán recorrer de la mano de nuestros auxiliares en dos visitas guiadas diarias.
Museo Elder – Parque de Santa Catalina s/n – Las Palmas de Gran Canaria
Exposición «Legado James Supervia» en Museo Castillo de Mata.
(CONCEPCIÓN SUPERVÍA i PASCUAL (Barcelona, 3/12/1895- Londres, 30/3/1936).
«Fue una de las grandes mezzosopranos líricas de su tiempo. Estudió en la Escuela del Niño Jesús, más conocida como las Damas Negras, y en el conservatorio de Barcelona. Su debut, con apenas quince años, tuvo lugar en el Colón de Buenos Aires (1910), un año después interpretará el rol de Octavian en el estreno italiano de Der Rosenkavalier de Richard Strauss en el Teatro Costanzi (Roma).
Testigo de sus éxitos, ya fuera en La Fenice, La Scala, el Liceu, La Habana, o el Civic Opera House de Chicago, Conchita destacaba por su temperamento, elegancia y un especial gracejo que encandilaba al público y la crítica.
En 1917 se le relaciona con el que había sido alcalde de Nápoles, Francesco Santamaria, del que tendrá su único hijo, Giorgio. Fracasada la unión no será hasta 1931 cuando contraiga matrimonio con el empresario inglés de origen judío Benjamin Rubinstein, trasladándose a vivir definitivamente a Londres.
Tan magnífica carrera se vió truncada en 1936, con apenas cuarenta años, a causa de la septicemia que le produjo las complicaciones en el parto.
Amiga de Néstor Martín-Fernández de la Torre, su museo acaba de recibir todo el legado artístico de la mezzpsoprano que, comisariado por el director del Museo Néstor, Daniel Montesdeoca, podrá verse en el Castillo de Mata desde el 14 de mayo hasta el 26 de junio.
«VISIONES DE GRAN CANARIA: ENTRE LA UTOPÍA Y LA REALIDAD»
Néstor (1887-1938) diseña una suerte de escenografía fantástica con destino a los riscos de su ciudad desde 1928 hasta 1934. Este proyecto tiene cabida dentro del programa que denominó «Tipismo», -a la manera de una campaña de recuperación de la tradición popular-, que tendría como objetivo último servir de apoyo a la incipiente industria del turismo.
La misma fascinación que sintió Néstor por los riscos pervive en el imaginario de un número considerable de pintores y fotógrafos que, al retratar las lomas de San José, San Juan, San Roque, San Nicolás, San Antonio y San Bernardo, asoman al espectador a un fascinante calidoscopio de entramados urbanos. Este místico santoral que nos bendice con privilegiadas vistas no ha sido suficiente para protegerlos porque, en algún momento del siglo XX, los dejó de lado avergonzados, ocultos tras murallas de cemento.
Estas dos visiones enfrentadas podrán visitarse en el Castillo de Mata desde el 14 de mayo hasta el 26 de junio.
El horario es de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h. Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 h.
C/ Domingo Guerra del Río, 147 – Las Palmas de Gran Canaria
Exposición ‘Sacer. Rituales, sacrificios y ofrendas’.
Centro de Artes Plásticas
C/ Colón 8 – Vegueta – Las Palmas de Gran Canaria
Del 6 de mayo al 4 de junio 2021
Exposición “A mi ama” de Pilar Blanco.
Festival Tara
Está compuesta por imágenes intervenidas acompañadas de un audio, que podrá visitarse hasta el 23 de mayo.
Café d’Espacio
Cebrián, 54 – Las Palmas de Gran Canaria
Exposición Reflexiones Gráficas de Rolf Hakansson
Del jueves 13 mayo al domingo 4 julio
Inauguración: jueves 13 de mayo a las 19:00 h.
Casa museo leon y castillo
C/ Leon y Castillo 43/45 Telde – Gran Canaria
Exposición y curso taller Creando sensaciones por Jimena Aragonés e Isabel Soto
Del jueves 13 mayo al viernes 11 junio
Biblioteca Insular
C/ Remedios 7 – Las Palmas de Gran Canaria
Exposición Homínidos Extintos
Del martes 4 al viernes 28 mayo
Sala de las Casas Consistoriales – Plaza de San Juan, 2 (Telde).
Horario: de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 h.
Exposición Colectiva de poesía y fotografía La Piel tiene sus Razones
Del sábado 8 al viernes 21 mayo · Agaete
Fotógrafas: Olga Díaz Martín, Sonsoles León Martín y Celia Peñas Lledó. Poetas: Ana Brito de Luis, Soraya Rodríguez Gil y Elia Verona.
Sala de exposiciones del Centro Cultural de la Villa C/ Concepción, 8 (Agaete).
Horario: martes a viernes de 11:00 a 13:00 h. Martes a sábado de 19:00 a 21:00 h.
Entrada gratuita.
Exposición 50 Aniversario La Ciudad Superpuesta: Los templos y Columnas del Conocimiento
de Critóbal Guerra
Del sábado 8 al domingo 30 mayo
Casa Museo Antonio Padrón
C/ Capitán Quesada 3 – Gáldar – Gran Canaria
Exposición Moya de Santiago Santana
Desde el viernes 14 mayo al domingo 12 septiembre
Casa Museo Tomás Morales
Plaza de Tomás Morales – Moya – Gran Canaria
+Info:
Listado de museos y salas de exposiciones en Gran Canaria:
Fecha
lunes 3 mayo 12:00 - lunes 31 mayo 20:00
Lugar
Gran Canaria
Gran Canaria